CDL 1
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1
Muestreo instantáneo de una señal de voz utilizando Matlab
Objetivos
1. Obtener las amplitudes de voltaje de una señal de voz introducida por micrófono.
2. Generar el diagrama de la señal de voz a partir de las muestras instantáneas con frecuencia de muestreo igual a 8000 Hz.
3. Elegir y generar el diagrama de un intervalo activo de 2 milisegundos de la señal de voz.
4. Obtener el espectro de la señal de voz con intervalo de 2 milisegundos de duración.
Programa en Matlab
El siguiente código de Matlab genera las amplitudes continuas de una señal de voz.
(en la hoja editor de Matlab, es necesario corregir los apostrofes marcados con rojo posterior al copia y pegue)
Instrucciones:
Detener la ejecución en la línea del comando record.
Alistar el micrófono
Con F10 iniciar grabación
Otro F10 se detiene la grabación con el comando stop de esa línea
Con el comando play podrá escuchar la información grabada
Principalmente
En «y» se almacenan los voltajes de la señal de voz
En «Fs» se guarda la tasa de muestreo
Código de Matlab
clc, close all, clear all
r=audiorecorder; % Objeto (r) de audio
record(r) % Grabación de audio por el micrófono
% Punto de parada en esta línea
stop(r) % Fin de la grabación
play(r) % Se reproduce la grabación
y=getaudiodata(r); % Amplitudes
de la señal de voz
Fs=r.SampleRate; % Frecuencia de muestreo en Hz
audiowrite(‘SiHolaHola.wav‘,y,Fs) % Creación de archivo «wav»
which SiHolaHola.wav % Ruta del
archivo
[Ad,fs]=audioread(‘SiHolaHola.wav’);
player=audioplayer(Ad,fs) % Reproducción
% Ad: Amplitudes de los
% datos , fs:
frecuencia de muestreo
play(player)
totalmuestras=length(Ad); duracion=totalmuestras/fs;
tt=linspace(0,duracion,totalmuestras);
tt=0:1/fs:duracion;tt=tt(1,1:length(tt)-1);
tinicio=1.007; tfinal=1.009;
figure(1),plot(tt,Ad),title(‘Señal de voz’)
figure(2),plot(tt,Ad),title(‘Señal de Voz’),xlim([tinicio tfinal])
figure(3),stem(tt,Ad),title(‘Señal PAM 1′), xlim([tinicio
tfinal])
La figura presenta un ejemplo de señal de voz introducida por micrófono.

Figura 1.
Dejamos a usted la generación y visualización de la Figura 2, de su propia señal de Voz.

Figura 3.
Resultados
1. ¿Cuántas muestras de amplitud se obtienen en cada segundo de grabación de la señal de voz?
2. ¿Cuál es el intervalo de tiempo activo de 2 milisegundos? (Activo: presencia de señal de voz)
3. Presente la señal de voz que generó (Figura 1).
4. Presente la señal de voz en el intervalo de 2 milisegundos (Figura 2).
5. Presente las muestras de amplitud (PAM) de la señal de voz en el intervalo de 2 milisegundos (Figura 3).
6. Presente el diagrama del espectro de frecuencia de la señal PAM (Figura 4).