CDL 4
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 4
MUESTREO NATURAL
Objetivos
Obtener la señal PAM natural de su señal de voz reconstruida a partir de sus muestras, práctica No. 3 de Laboratorio.
Procedimiento
Utilizar el siguiente código de Matlab a continuación de las líneas de código de la práctica anterior «Reconstrucción de la señal de voz a partir de sus muestras» para cumplir con los objetivos de la práctica.
a=1; % Amplitud
fss=1/125e-6; % Frecuencia de muestreo
dc=50; % Porcentaje respecto al periodo del
pulso
frq=fss*2*pi; % Frecuencia del tren de pulsos
tpn=tinicio:0.1e-6:tfinal; % vector para el tiempo
trenrect=a*square(frq*tpn,dc); % Tren de
pulsos
% con voltajes de -1 a +1
trenrect=0.5*(trenrect+1); % Tren de pulsos
% con voltajes de 0 a +1
mpamnat=sm.*trenrect; % Señal PAM natural
figure(5),plot(tsm,sm),
title(‘Señal de voz
y señal PAM natural’),
xlim([tinicio tfinal]),
hold on,
plot(tpn,mpamnat,‘r’);
xlim([tinicio tfinal]),
Resultados
1. ¿Cuál es el intervalo de tiempo de 2 milisegundos que eligió?
___________________________________________________________
2. Presente el diagrama de las muestras PAM natural de su señal de voz correspondiente a los 2 milisegundos.
3. A partir de la gráfica de la señal anterior, realice una tabla con los valores de las amplitudes de las muestras y sus correspondientes tiempos.
El segundo decimal de las amplitudes debe estar redondeado con el tercer decimal.
Ej. Para la muestra en el tiempo segundos con amplitud
considerar la amplitud
.
4. Presente el diagrama de su señal de voz reconstruida a partir de sus muestras en el intervalo de 2 ms. En la misma figura dejar las muestras de tiempo discreto de su señal de voz.
5. Presente el espectro de la señal PAM natural.